Evolución histórica de la Reanimación Cardiopulmonar
La RCP moderna fue descrita, entre otros, por el
anestesiólogo Peter Saffar y sus colaboradores en la década de 1960 con el
objetivo de tratar los PC presenciados en las salas de cirugía. Aunque ninguno
de los pioneros de esta técnica propuso que fuera una práctica de aplicación
universal2, poco a poco se fue difundiendo, hasta caer en el error de asumir
que cualquier persona, sin importar el lugar ni el paciente, podía iniciar una
RCP. El uso de la técnica de RCP se expandió rápidamente no solo entre los
médicos sino también entre la población general; la popularidad de dicho procedimiento
creció y se fortaleció, tanto que hoy en día se percibe como «obligatorio»
realizar maniobras de RCP a todos los pacientes que presenten paro
cardiopulmonar. Esto ocurre hasta tal punto que, en la mayoría de los casos,
morirse en un hospital significa someterse a RCP.
Éxito de la reanimación cardiopulmonar
Aunque el porcentaje de éxito para la restauración inmediata
de la circulación luego de PC intrahospitalario es cercana al 60%, únicamente
entre el 6,5 y el 24% de los pacientes que presentan PC en el hospital salen
vivos de este, sin tener en cuenta el estado neurológico ni la calidad de vida.
Para el resto de los pacientes, es decir, entre el 76 y el 93,5% en cuyo caso
la RCP no fue exitosa, podemos considerar esta maniobra como una extensión del
proceso de muerte del paciente. Esta prolongación de la muerte posiblemente se
alargó por horas o días en una unidad de cuidados intensivos (UCI). El amplio
rango de éxito (entre el 6,5 y el 24%) depende, entre muchos factores, de si el
PC es o no presenciado. En los servicios generales la tasa de éxito es mucho
menor que en salas de cirugía o en las UCI, donde la mayoría de los PC son
presenciados y se inician rápidamente las maniobras de reanimación. Existen
otros factores que se consideran predictores independientes de muerte en las
primeras 24 h después del PC, como lo son el sexo masculino y los ritmos de PC
no desfibrilables, como actividad eléctrica sin pulso y asistolia.
¿Por qué se ha generalizado la reanimación cardiopulmonar?
Basándose en el argumento de carácter moral que dice que el
paciente tiene el derecho a tener la oportunidad de sobrevivir, se han
justificado durante años los procedimientos que se realizan durante la RCP, que
incluyen compresiones torácicas externas, intubación traqueal, cateterizaciones
venosas, descargas eléctricas y la administración de medicamentos, generalmente
sin el consentimiento del paciente ni de sus familiares